La Asociación Peruana de Investigación en Educación Matemática (APINEMA) celebró el Día Internacional de las Matemáticas con la conferencia del Dr. Yeap Ban Har reconocido internacionalmente por su enfoque innovador en la enseñanza de las matemáticas, promoviendo métodos que integran la creatividad y el pensamiento crítico.
El lunes 17 de marzo se abordó el tema «Creativity&Art. Does it has anything to do with mathematics?» (Creatividad y arte. ¿Tiene algo que ver con las matemáticas?)
En su videoconferencia, destaca la importancia de enseñar matemáticas de manera que los estudiantes puedan verlas no solo como una serie de procedimientos, sino como una disciplina conectada con otras áreas del conocimiento, incluyendo el arte.
El Dr. Yeap Ban Har enfatizó que las matemáticas no deben enseñarse de manera aislada, sino integrando elementos creativos y artísticos para fomentar una comprensión más profunda y significativa. Muestra un ejemplo de cómo el arte incluye las matemáticas: la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia de Barcelona se encuentra un cuadrado mágico, con numeraciones del 1 al 16, observando que el número 14 se repite y el cual significa que hay otro número que está faltando, siendo el número 16.
La pintura es una inspiración como el arte incluye las matemáticas. Se espera que los estudiantes de primaria puedan utilizar las matemáticas utilizando arte y de esta manera poder simplificar el proceso de comprensión de uno y otro, y cuando lleguen a nivel secundaria y vean gráficos y ecuaciones sean capaces de identificar como se puede utilizar el arte para crear gráficos, siendo todo lo relacionado a teselaciones siendo esto una forma de arte con las matemáticas.
En esta conferencia también El Dr. Yeap Ban Har explicó cómo el Método Singapur utiliza un enfoque CPA (Concreto, Pictórico, Abstracto) que comienza con materiales concretos, pasa por representaciones pictóricas y culmina en la abstracción matemática, promoviendo un aprendizaje más efectivo.
Agradecemos al Dr. Yeap Ban Har por compartir sus conocimientos, los cuales contribuirán a la mejora del aprendizaje de las matemáticas.
Los invitamos a ver la conferencia aquí y el material de la conferencia aquí
