ASÍ FUE LA SEGUNDA VIDEOCONFERENCIA “ USAR LAS MATEMÁTICAS, EL JUEGO FAVORITO DEL HOMO LUDENS”

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Matemáticas, Apinema llevó a cabo el IV Ciclo de Videoconferencias de Educación Matemática. El sábado 09 de marzo se realizó La segunda videoconferencia “Usar las matemáticas, el juego favorito del Homo Ludens”, presentada por la Mg. Eleany  Barrios Borges, ella es  Maestra en Ciencias, en la especialidad de Matemática Educativa por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México (Cinvestav). Licenciada en Matemática por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas-Cuba. Cuenta con experiencia como profesora en la educación media, media superior, superior y posgrado.  Ha participado en congresos nacionales e internacionales de matemáticas y enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y las ciencias. Es coautora de artículos, capítulos de libros, así como diseñadora de planes y libros de texto nacionales, además, es miembro de comités editoriales de revistas.  Actualmente se encuentra en el Doctorado en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Cinestav-México.

La Mg. Eleany Barrios Borges, inició su conferencia, reflexionando que, más allá de un por qué o para qué jugamos, debemos preguntarnos en el ¿qué significa el juego para el que juega o cómo usamos las matemáticas al jugar? Aborda al juego, como una actividad libre y placentera que nos acompaña desde la infancia, y mucho más que un simple pasatiempo, se trata de un elemento cultural intrínseco a la humanidad, presente en todas las culturas del mundo con diferentes expresiones y significados.

En su presentación, argumenta que la educación matemática debería enfocarse en la modelización de comportamientos, como un conocimiento funcional que se puede aplicar en diferentes dominios y niveles educativos. En esta línea, presenta ejemplos que permiten desarrollar habilidades matemáticas espaciales, por ejemplo, en el nivel preescolar, en el que aprenden a reproducir patrones y seguir rutas, cuyo conocimiento emplearán en primaria, para resolver problemas de ubicación y desplazamiento y en secundaria y niveles superiores, se aplicarán a conceptos más complejos, como la aplicación en métodos para encontrar petróleo en el mar basada en el análisis de las ondas sonoras.

Agradecemos a la Mg. Eleany Barrios Borges por compartir sus conocimientos y experiencias, que contribuirán a la mejora de la práctica docente y por ende a la mejora del aprendizaje de la matemática.

Los invitamos a ver la conferencia aquí y los materiales de la conferencia aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *