ASÍ FUE LA VIDEOCONFERENCIA LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA EN JAPÓN

La Asociación Peruana de Investigación en Educación Matemática (APINEMA) y la Asociación de Ex Becarios de JICA Perú APEBEJA inauguraron el 10 de abril del 2021 el Ciclo de Videoconferencias de “Enseñanza de la Matemática en Japón y su impacto en América Latina” con el objetivo de dar a conocer cómo se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en Japón y las buenas prácticas que los países de América Latina han desarrollado a partir de este modelo.
La conferencia inaugural llevó por título “La educación Matemática en Japón” y fue brindada por el Sr. Norihiro Nishikata, Asesor Sénior en Educación con sede en JICA de Tokio Japón, encargado de los proyectos educativos enfocándose en la revisión curricular, elaboración de textos y guías de matemáticas y ciencias, y formación y capacitación docente.
Agradecemos al Sr. Sr. Norihiro Nishikata por compartir sus conocimientos sobre el currículo de matemática, cómo se enseña y cómo se aprende y sobre la evaluación de los aprendizajes en Japón.
Cabe resaltar que este ciclo de videoconferencias se realizó gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), del Ministerio de Educación de El Salvador, del Ministerio de Educación de Nicaragua, del Ministerio de Educación de Guatemala, de la Secretaría de Educación de Honduras, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de León y Managua, de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones de Ex Becarios de Japón (FELACBEJA), de la Asociación Guatemalteca de Exbecarios del Japón (AGUABEJA) y de la Asociación Peruana de Becarios de Monbusho del Ministerio de Educación del Japón (APEBEMO).

Se invita a acceder al material de la conferencia aquí.
Puede acceder a la videoconferencia aquí.

[huge_it_portfolio id=»26″]

5 thoughts on “ASÍ FUE LA VIDEOCONFERENCIA LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA EN JAPÓN”

  1. Excelente conferencia, pudimos ver de forma general como son las clases en Japón, la didáctica, la planificación y estrategias y materiales que usan en algunas clases. Donde nos lleva reflexión sobre el arduo trabajo que tenemos los maestros en el Perú, y tomar como referencia la didáctica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *