ASÍ FUE LA VIDEOCONFERENCIA “IMPACTO DEL APRENDIZAJE AMIGABLE DE MATEMÁTICA EN NICARAGUA – NICAMATE”

La Asociación Peruana de Investigación en Educación Matemática (APINEMA) y la Asociación de Ex Becarios de JICA Perú (APEBEJA) realizaron el  “Ciclo de Videoconferencias de Enseñanza de la Matemática en Japón y su impacto en América Latina” con el objetivo de brindar conocimiento a los docentes de matemática de diferentes niveles educativos sobre cómo se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en Japón y las buenas prácticas que los países de América Latina han desarrollado a partir de este modelo.

La tercera videoconferencia titulada “Impacto del Aprendizaje Amigable de Matemática en Nicaragua – NICAMATE” tuvo lugar el 17 de abril y contó con la participación de Ex Becarios JICA de Nicaragua: Francisco Emilio Díaz Vega (Ministerio de Educación de Nicaragua), Armando Huete (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua), Benito González Celfida López (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN León).

En la videoconferencia los ponentes compartieron el diseño del Proyecto NICAMATE, que tuvo como objetivo mejorar el rendimiento académico en educación secundaria en su país, a través de las buenas prácticas en los aprendizajes y ejecutando actividades educativas en las escuelas públicas de acuerdo con el currículum de Matemática.

El proyecto NICAMATE tuvo el asesoramiento de expertos profesores de Japón y se ejecutó con docentes en formación de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y docentes de escuelas públicas focalizadas quienes validaron el proyecto teniendo como resultado la elaboración del libro de textos para estudiantes, guía para docentes y cuaderno de actividades para estudiantes de los cinco grados de educación secundaria en el área de matemática.

Los contenidos de los libros de texto están desarrollados con una metodología no tradicional que les permite a los estudiantes construir sus propios aprendizajes.

Los docentes señalan que los libros de texto, las guías docentes y los cuadernos de actividades han facilitado el desarrollo de las clases, ha mejorado el quehacer educativo y son adecuados para la planificación didáctica.

Agradecemos a los ponentes de Nicaragua por el deseo de compartir sus valiosas experiencias.

Se invita a acceder al material de la conferencia aquí.
Puede acceder a la videoconferencia aquí.

[huge_it_portfolio id=»28″]

2 thoughts on “ASÍ FUE LA VIDEOCONFERENCIA “IMPACTO DEL APRENDIZAJE AMIGABLE DE MATEMÁTICA EN NICARAGUA – NICAMATE””

  1. Gracias amigos de ABEPEJA por promover estas videoconferencias para fortalecernos profesionalmente, conocer y aprender estrategias interesantes para mejorar nuestra practica y lograr una educacio de alidad en nuestro pais.

Responder a Hugo Gómez Pérez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *